Por Julio Labraña – Universidad Diego Portales, Sergio Pignuoli- CONICET, Universidad de Buenos Aires, Argentina, Daniela Thumala- Universidad de Chile, Marcelo Arnold-Universidad de Chile. 2020. Revista MAD
El COVID-19 ha producido una intensa comunicación pública a nivel global. Las ciencias sociales han reaccionado produciendo información sobre sus impactos en las distintas esferas de la vida social particularmente en lo que concierne a la economía, la política y la ciencia. Sin embargo, los estudios acerca de la manera en que la estructura funcionalmente diferenciada de la sociedad favorece o restringe los intentos colaborativos para enfrentar la pandemia han sido escasos. En esa última dirección se aplicará la teoría de sistemas sociales para identificar mecanismos sistémicos como la reflexión y la racionalidad que pudiesen estimular el trabajo colaborativo para enfrentar la pandemia, para luego proponer modos organizacionales que la impulsen.